Más allá de los días, la tercera novela que cierra el ciclo que incluye De cómo llegó la nieve y Los días de la eternidad, supone el retorno de su protagonista -Manuel T. y sus varios socías- a sus orígenes y el recorrido final de un camino al final del cual espera hallar su patria y la libertad que ha buscado durante toda su vida. Pero en este tramo, ha perdido la confianza en la palabra que lo sustenta y sólo su perro es el único interlocutor que acepta. El único compañero que lo seguirá más allá de los días.
viernes, 27 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
SOBRE LA VERDAD DEL POEMA
![]() |
Carta abierta por la pluralidad poética |
La editorial Visor ha publicado la antología «Poesía ante la incertidumbre», que reúne algunos jóvenes poetas españoles e hispanoamericanos. Podría pasar por una antología más de una poética más, pero el carácter excluyente e intolerante ante las otras poéticas hacen que muchos poetas la veamos como una burda maniobra comercial. Para el grupo en estos «tiempos de incertidumbre» la poesía ha de ser ante todo «una poesía que se entienda y emocione». ¿Significa esto que lo único válido es escribir para el pueblo? Y en este caso ¿qué pueblo? Respetando y defendiendo todas las opciones poéticas, porque desde este respeto y defensa, se nutre y enriquece la poesía misma, creo que la misión -si es que tiene alguna- de la poesía no es emocionar ni ser entendible, dicho en el sentido más simplista, sino relatar la verdad de lo entrevisto durante la exploración del alma y del mundo. Un grupo de poetas y lectores de poesía ha dado a conocer una carta abierta en respuesta a la antología a cuyos términos me he adherido por su defensa de la democracia poética.
Leer el artículo del escritor Leonardo Valencia en El Universo (Guayaquil, Ecuador).
Del pensamiento poético de Hegel.
miércoles, 18 de mayo de 2011
ADVERBIAL
Llueve. Lentamente llueve.
Sobre la montaña, finamente,
sobre la ausencia, al final de la calle.
Lentamente insiste
sobre los párpados, suavemente,
sobre la carne,
lentamente cala.
Es el vacío. Nada. Sólo llueve.
Sobre la hoja, lentamente,
sobre los tejados, al final de la tarde.
Llueve. Lentamente persiste.
Sobre el campo, tenuemente,
sobre la vida. La lluvia.
Adverbialmente cae.
Día tras día. Sobre el verbo. Sobre la memoria.
Es el tiempo. Infinito. El número. Sólo llueve.
El relámpago, que luminosamente electriza
el cielo, triza el horizonte, se clava
en la tierra y el silencio vacía el aire.
Un instante. La espera. Desesperadamente.
El día. La tormenta. El trueno de gracia.
Definitivamente. La noche.
domingo, 15 de mayo de 2011
RECITAL DE NADADORES DE ALTURA
miércoles, 11 de mayo de 2011
ORFEBRE
![]() |
Sol de La Tolita (Ecuador) |
Sobre la piel de oro alzo la maza ritual y golpeo.
La forma del rostro. Las cuencas de la noche
donde anidan los ojos de esmeraldas. El gesto del ave.
Al fin, el rugido del jaguar ilumina el paraíso.
Amanece. El sol irradia su cabellera de serpientes.
Y golpeo hasta que el dolor del dios que imagino
se me hace insoportable.
martes, 3 de mayo de 2011
PRETÉRITO PERFECTO
Desde la torre escasa que apuntala el día
he visto
a la bestia saltar sobre la sima de cadáveres mutilados
a la tácita lanza penetrar por la cruz del caballo
y a su punta mortal asomarse por la cinchera
he visto
a los dientes del equino en la inútil porfía
de morder el viento que sacudía su noche repentina y
a sus cascos eludir la mirada del jinete decapitado
he visto
a la súbita lámpara iluminar el asombro del toro
a la súbita lámpara iluminar el asombro del toro
al puño huérfano de brazo ciñendo la espada y
a Picasso testificar la infamia humana
he visto tanto
que desde aquel día en que oí el relincho final
mezclarse con el estruendo
busco entre las ruinas la herradura que perdió el potro
un segundo antes de su salto interrupto y que, de calzarla,
tal vez le hubiese evitado compartir la suerte del jinete.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)